Claudio Rodríguez Otero
JAPON.-Existen ciertos paralelismos entre las llegadas de los japoneses Shohei Otani y Roki Sasaki a las Grandes Ligas, pero las diferencias entre ambos casos no sólo son más numerosas que las similitudes, sino también muy significativas en sus aspectos más importantes.
Sasaki podrá comenzar a negociar con clubes de la MLB muy pronto
Tal como lo hizo Otani en 2017, Sasaki está dando el salto a las mayores con apenas 23 años, lo que significa que sólo podrá firmar como jugador amateur, cobrar salario mínimo y recibir un bono inferior a 10 millones de dólares, según establece el actual convenio laboral entre la MLB y su Asociación de Peloteros.
Así mismo, Sasaki también llega a la Gran Carpa con una recta que supera las 100 millas por hora, varios envíos quebrados de clase mundial y el potencial de convertirse en una súper estrella sobre el montículo en el futuro cercano.
No obstante, allí es donde terminan las semejanzas, porque las dos candidaturas difieren de manera considerable en el resto de los aspectos que las caracterizan, incluyendo el posible destino de ambos y el tiempo que tomará cada uno para tomar su decisión.
Otani, por ejemplo, llegó a la Gran Carpa después de haber hecho historia al convertirse en el primer jugador en la historia del béisbol profesional en ver acción a tiempo completo como abridor y bateador designado, que es algo que sólo se había visto de manera esporádica en el pasado.
Por si eso fuera poco, ganó la Serie de Japón 2016 con los Luchadores de Nippon Ham, fue nombrado Jugador Más Valioso de la Liga del Pacífico ese mismo año y también fue elegido al Equipo Ideal del circuito como lanzador y bateador designado, que es algo que nunca antes había ocurrido.
En comparación, Sasaki no logró nada de eso. Nunca ganó un título de efectividad o ponches en la Liga del Pacífico, ni tampoco fue líder de victorias o nombrado Jugador Más Valioso del circuito o elegido al Equipo Ideal del mismo.
Al momento de anunciar su partida a las Grandes Ligas, Otani fue siempre muy claro en su posición. No tenía un destino predilecto, sino una solicitud específica: que lo dejaran continuar lanzando y bateando como lo había hecho hasta ese momento en Japón.
Así, le pidió a todos los equipos interesados en firmarlo que le presentaran una propuesta por escrito -traducida al japonés para que él mismo pudiera leerla-, explicándole cómo planeaban utilizarlo para que él pudiera decidir con cuál de ellos iba a firmar.
Otani recibió ofertas de los 30 clubes de MLB
Como el convenio laboral lo obligaba a firmar como jugador amateur y cobrar salario mínimo, los 30 clubes de la MLB tenían a su alcance firmarlo, por lo que todos y cada uno de ellos prepararon sus respectivas propuestas en tiempo récord y se las presentaron para que éste las evaluara.
Pocos días después, Otani descartó a 23 de los 30 conjuntos, incluyendo a los Yanquis de Nueva York y los Medias Rojas de Boston, y concentró su atención en los 7 restantes, con los que se reunió personalmente antes de tomar su decisión pocos días después.
Para sorpresa del mundo del béisbol, eligió a los Angelinos de Los Ángeles por la simple razón de que fue el equipo que le dejó una mejor impresión. Su agente diría luego que la presentación que le hizo su gerente general fue la más apropiada para atraer la atención del pelotero.
Sasaki, por el contrario, no ha revelado todavía cuáles son sus expectativas o deseos a la hora de jugar en la Gran Carpa. No ha mencionado ningún destino predilecto, sus ambiciones profesionales ni el deseo de ser campeón o ganar algún título particular.
Como las reglas del convenio laboral lo obligan a firmar como jugador amateur, los 30 clubes de las mayores tendrán a su alcance adquirir sus servicios, pero éste no ha dicho que esté abierto a escuchar las ofertas de todos, por lo que nadie sabe las posibilidades que la mayoría tenga de firmarlo.
Algunos reportes indican que ya decidió pactar con los Dodgers de Los Ángeles, por lo que es posible que su proceso de negociación sea tremendamente aburrido y no genere noticias de ningún tipo sino hasta que su firma se haga oficial.
Incluso si ese reporte es erróneo y otros equipos también tienen chance de adquirirlo, lo más probable es que esa lista se limite a 3 o 5 conjuntos nada más, no a los 30 que trabajaron a contrarreloj para presentarles sus respectivas ofertas a Otani.
Otra diferencia importante es que Otani tomó su decisión el 8 de diciembre de 2017, menos de 2 semanas después de haberle pedido a los 30 clubes de la MLB que les enviaran sus propuestas por escrito y traducidas al japonés, para que él mismo pudiera evaluarlas.
En el caso de Sasaki, su decisión final probablemente no se conocerá sino hasta el 15 de enero de 2025, que es la fecha en la que se renuevan los presupuestos de firmas internacionales de todos los equipos de las Grandes Ligas.
Si Sasaki firma en este momento, no recibirá bono
Si Sasaki llegara a firmar en este momento, no recibiría ningún tipo de bono ya que casi todos los conjuntos gastaron todo el dinero que tenían disponible para la firma de talentos internacionales en 2024. Sin embargo, si espera hasta el 15 de enero, entonces podrá recibir un bono de hasta 8 millones de dólares.
Tomando en cuenta que las reglas del convenio laboral lo obligan a firmar como jugador amateur y cobrar salario mínimo, lo más probable es éste espere hasta esa fecha para poder cobrar un bono decente a la hora de firmar su nuevo contrato.
Esa, por cierto, es otra de las grandes diferencias entre ambos casos. Otani siempre dejó claro que el dinero era un tema secundario a la hora de escoger al equipo con el que iba a jugar. Su principal preocupación era que lo dejaran batear y lanzar al mismo tiempo.
Sasaki nunca ha dicho nada con respecto a sus aspiraciones financieras. Es posible que ese tampoco sea un tema prioritario para él, pero también es posible que sí lo sea y que se esté yendo a la MLB en este momento más por descontento con su club actual que por cualquier otra cosa.
Como ya lo explicamos en este mismo espacio el pasado 11 de noviembre, la decisión de los Marinos de Lotte de permitirle a Sasaki utilizar el Sistema de Traspasos para irse a la Gran Carpa en este momento no tiene sentido financiero, ni para el jugador ni para el equipo.
Si ambos hubiesen esperado un par de años más, Sasaki hubiese podido firmar un contrato de 200 o 300 millones de dólares y Lotte hubiese recibido una compensación de 40 0 50 millones por dejarlo ir, pero eso no es lo que va a ocurrir ahora.
Al hacer la transición en este momento, Sasaki recibirá un modesto bono por firmar y cobrará salario mínimo, mientras que Lotte recibirá, con suerte, una compensación por dejarlo en libertad que apenas superará el millón de dólares.
El reconocido reportero estadounidense Jeff Passan reveló este sábado que, según sus fuentes, la disponibilidad de Sasaki para negociar con los clubes de la Gran Carpa a través del Sistema de Traspasos será anunciada mañana martes en el inicio de las reuniones invernales de la MLB.
Lo más probable es que Sasaki firme después del 15 de enero de 2025
Ese anuncio abrirá entonces el período de 45 días en el que el joven lanzador deberá asegurar un contrato con un conjunto de las mayores. De lo contrario, deberá regresar a Japón a jugar con Lotte por al menos una temporada más antes de intentar hacer la transición otra vez a finales de 2025.
Como ya lo explicamos anteriormente, la expectativa general es que Sasaki espere hasta el 15 de enero de 2025 para firmar su nuevo contrato, de manera de poder recibir un bono decente, por lo que es muy probable que no se sepa nada de su situación sino hasta ese momento.
Si es cierto, además, que ya decidió firmar con los Dodgers -o cualquier otro equipo-, entonces su proceso de negociación será más aburrido todavía, porque no revelará nada noticioso sino hasta que firme su nuevo contrato el 15 de enero.
GIPHY App Key not set. Please check settings