

El Oeste de la Liga Nacional está a punto de volverse loco. Los Ángeles Dodgers y los San Diego Padres, dos potencias que se prevé que luchen durante toda la temporada por la corona de la división, juegan seis veces en 10 días. El inicio de temporada ha estado lleno de altibajos para ambos equipos, entonces, ¿qué hemos aprendido de cada uno durante el primer mes?
Le pedimos a los expertos de ESPN MLB, Bradford Doolittle, Alden González y David Schöenfield que opinaran sobre lo que ha definido la temporada 2023, hasta ahora, para cada equipo, además de actualizar sus predicciones de pretemporada.
¿Cuál es un número que define a los Dodgers? ¿Permanecerá?
Doolittle: 125. Esta es la calificación AXE para James Outman. (Lo que significa, aproximadamente, que ha sido 2.5 desviaciones estándar mejor que el jugador promedio de la MLB esta temporada). Esa es la calificación más alta entre todos los novatos, aunque no espero que siga siendo así, simplemente porque Corbin Carroll de Arizona Diamondbacks no está muy atrás y es fenomenal. Aun así, elegí este número porque esta es la temporada del novato en Los Ángeles, que corresponde a una temporada baja en la que los Dodgers aflojaron temporalmente la manguera contra incendios de la nómina que ha sido solo uno de sus rasgos en las últimas temporadas.
Outman ha sido excepcional, y Miguel Vargas ha estado entrando y parece un elemento fijo de la alineación. Ya hemos visto a otros novatos como Michael Busch y Gavin Stone, mientras que Ryan Pepiot debería unirse al club cuando esté sano. Bobby Miller vuelve a la acción en Triple A. Según lo que hemos visto, los Dodgers ya han obtenido más producción de los novatos que cualquier otro equipo, aunque ese título cambia de manos cada pocos días. Es posible que Outman no termine como el mejor novato en general, pero los Dodgers tienen la oportunidad de superar a todos en valor de novatos, lo cual, viniendo de esta potencia bien establecida, es algo aterrador.
González: 35. Esa es la cantidad de entradas que Mookie Betts ha jugado como campocorto esta temporada. Sí, campocorto. Es una posición que no había jugado desde 2012 para los Lowell Spinners, de Clase A, pero que, sin embargo, ha manejado de manera competente a nivel de las Grandes Ligas. Una transición como esta es sin duda un testimonio de lo especial que es Betts como atleta, pero también es una señal ominosa con respecto a la profundidad de los Dodgers en una posición tan importante.
Los Dodgers pasaron por alto a los grandes campocortos agentes libres esta temporada baja porque querían que Gavin Lux asumiera el puesto a tiempo completo. El posterior desgarro del ligamento cruzado anterior de Lux los puso en una situación realmente difícil, con Miguel Rojas y Chris Taylor en aprietos ofensivos y nadie en el sistema de fincas listo para tomar el relevo. Betts jugando como campocorto resalta la incertidumbre en el roster de los Dodgers (una incertidumbre, por supuesto, que L.A. continúa superando).
Por ahora, la presencia de Betts en el campocorto amplía la alineación porque permite a los Dodgers poner un jardinero adicional. Pero eventualmente tendrán que contratar a alguien a tiempo completo. ¿Tim Anderson, tal vez?
Schönfield: 1.89. La ERA de Clayton Kershaw. También podríamos haber elegido el WHIP de 0.763 de Kershaw, que lidera la Liga Nacional. Los bateadores están bateando .175/.208/.285 contra él. El punto es que Kershaw es tan efectivo como siempre y, de hecho, su velocidad promedio de bola rápida es la más alta desde 2017. Eso sigue siendo relativamente pedestre para los estándares actuales, pero Kershaw es un maestro en todas las fases del juego –comando, engaño, más de dos bolas rompientes– y por lo tanto no importa.
Junto a Julio Urías, quien busca recuperarse después de un par de salidas difíciles, los Dodgers tienen dos abridores de nivel as. La clave para Kershaw, por supuesto, es cuántos juegos puede iniciar. Ha comenzado 22 en cada una de las últimas dos temporadas, lo que lo convierte en un Old Hoss Radbourn en comparación con Jacob deGrom, por lo que tal vez eso debería verse como la expectativa. Pero llegar a 28 o incluso 30 aperturas podría ser la diferencia entre que los Dodgers ganen la división o no.
¿Cuál es un número que define a los Padres? ¿Permanecerá?
Doolittle: 139. Son puntos de OPS. A saber, es la diferencia entre los números combinados de OPS de carrera de Manny Machado, Juan Soto y Fernando Tatis Jr (.874) y lo que han hecho esta temporada (.735). Gran parte del aspecto positivo de ese número de 2023 es el porcentaje de embase de .400 de Soto y, de hecho, ser un jugador de .400 OBP es un piso bastante alto para cualquiera. Sin embargo, el punto principal es que falta una gran cantidad de producción de nivel estelar en los libros de contabilidad de los Padres. Yo no apostaría a que eso continuara.
González: 30. Esa fue la racha de embase de Xander Bogaerts, que terminó de manera extraña el miércoles (con un hit al jardín derecho que hizo que Soto fuera eliminado porque pensó que la pelota había sido atrapada). El fichaje de Bogaerts se consideró inicialmente excesivo. Los Padres ya emplearon a dos campocortos en Tatis Jr y Ha-Seong Kim y, sin embargo, ¿estaban derrochando $280 millones en Bogaerts? Un mes después, la pregunta más relevante es esta: ¿Dónde estarían los Padres sin él?
Bogaerts está marcando cifras de .291/.378/.479 en sus primeras 135 apariciones en el plato con los Padres, como era de esperar liderándolos en victorias de FanGraphs por encima del reemplazo. Con Tatis Jr todavía encontrando su equilibrio y Machado y Soto desluciendo desde el arranque de temporada, la producción de Bogaerts, junto con las buenas contribuciones de Trent Grisham y Nelson Cruz y Matt Carpenter rotándose como designado, ha sido esencial.
Schönfield: 4.47. La ERA de la rotación de los Padres. Los dos mejores abridores de los Padres en realidad han sido Seth Lugo, quien nunca ha lanzado una temporada completa como abridor, y Nick Martínez, quien está de vuelta en el bullpen con Joe Musgrove de regreso de la lista de lesionados. A pesar de todas las preocupaciones sobre la rotación de los Dodgers, las mismas preocupaciones son válidas para los Padres. Blake Snell no es el lanzador que era cuando ganó el premio Cy Young para los Tampa Bay Rays en 2018, y es hora de dejar de esperar un mayor nivel de él. Michael Wacha tiene una temporada con al menos 25 aperturas y una efectividad inferior a 4.00, y eso se remonta a 2015. Incluso Musgrove se ha visto muy afectado en sus dos primeras aperturas, y tan dominante como lo fue en la primera mitad de 2022, él tuvo efectividad de 3.62 y permitió 13 jonrones en 77 entradas en la segunda mitad. Creo que esta rotación tiene mucho que demostrar antes de que asumamos que es lo suficientemente buena para ganar una división.
¿Qué equipo ganará la mayor cantidad de sus juegos cara a cara este mes y por qué?
Doolittle: ¡Es una trampa! (Eso es propiedad intelectual de Disney, así que está bien). Elegir cualquier subconjunto pequeño de un calendario de temporada regular de béisbol es, en el mejor de los casos, una propuesta arriesgada. Los Dodgers tienen una gran ventaja en el diferencial de carreras. Los Padres tenían una pequeña ventaja en mis proyecciones de pretemporada, pero los Dodgers tendrían una pequeña ventaja si volviera a hacer ese ejercicio ahora. Ambos equipos han estado jugando bien, pero los Dodgers han sido uno de los mejores equipos de béisbol. Así que diré que L.A. gana cuatro y San Diego dos.
González: No dejes que una sorpresa de cuatro juegos de la SDLN ante los Padres en octubre pasado te haga olvidar lo que sucedió justo antes de eso. Los Dodgers dominaron a los Padres, ganando 26 de 39 juegos de temporada regular de 2021 a 2022, y supongo que les quitarán cuatro de seis este mes. Los Dodgers son dominantes en este momento, luego de barridos consecutivos a los St. Louis Cardinals y los Philadelphia Phillies, mientras que los Padres aparentemente recién se están poniendo en marcha. Los Padres tienen más potencial, pero los Dodgers están jugando mejor últimamente.
Schoenfield: Iré con los Dodgers aunque solo sea porque sabemos que Kershaw está saludable y los cuatro grandes bateadores de los Padres aún no se han puesto en marcha. Ah, y no olviden que los Dodgers estuvieron sin Will Smith durante 13 juegos. Están 12-4 esta temporada cuando él comienza. Austin Barnes está bateando .104, por lo que la receptoría era un gran hueco sin Smith. Agregarlo en medio del trío Mookie Betts/Freddie Freeman/Max Muncy le da a los Dodgers su propio cuarteto formidable.
¿Quién ganará la División Oeste de la Liga Nacional?
Doolittle: Más o menos he revelado que mis métricas favorecen un poco más a los Dodgers en el futuro y ya tienen una pequeña ventaja. Pero voy a estar en desacuerdo con mi cerebro objetivo y voy a ser subjetivo aquí y elegiré a San Diego. Creo que esa alineación tiene potencial para algunos tramos largos de cosas muy especiales este verano. Y creo que los Dodgers tendrán algunos tramos de incertidumbre debido a este ligero desvío hacia la juventud. Se reducirá al último mes, pero elijo a los Padres. Esta elección desaparece mañana como en Snapchat, a la derecha.
González: Los Padres han tenido a Tatis en su alineación por menos del 40% de sus juegos. También recibieron un OPS combinado de .744 de Soto y Machado y una efectividad combinada de 6.51 de Snell y Musgrove, el último de los cuales tiene solo dos aperturas en su regreso. Y, sin embargo, los Padres tienen un récord ganador. Me preocupa su próxima capa de profundidad, pero creo que su talento inmediato en las Grandes Ligas es abrumador y ni siquiera están cerca de alcanzar el ritmo máximo. Todavía elegiría a los Padres para ganar esa división.
Schoenfield: Elegí a los Dodgers antes de la temporada y me quedaré con eso, no es que esperara que Muncy liderara las mayores en jonrones o que Jason Heyward tuviera un OPS de .879. Todavía prefiero la profundidad general de los Dodgers a la de San Diego y creo que continuaremos viendo crecer a los jugadores jóvenes, no solo a Outman, sino a Vargas y Stone, quien acaba de hacer su primera apertura en las Grandes Ligas. Y tienen a Miller en Triple A como un seguro de rotación aún mayor cuando sea necesario.


Noticias Grandes Ligas
Ramírez, Carty, Cruz, Germán y Marte serán homenajeados en premios Juan Marichal

Noticias Grandes Ligas
Por qué se podría canjear a Soto y qué equipo es mejor para él

Noticias Grandes Ligas
Por qué se podría canjear a Soto y qué equipo es mejor para él

Noticias Grandes Ligas
Ramírez, Carty, Cruz, Germán y Marte serán homenajeados en premios Juan Marichal
JUEGOS EN VIVO DE LAS GRANDES LIGAS

GIPHY App Key not set. Please check settings