Julio Urías, la nueva cara de los lanzadores mexicanos en la MLB
Visto por:974
Julio Urías es un ejemplo para demostrar que el talento y perseverancia pueden contra todo. En un país, como México, donde parece que el futbol lo acapara todo, ser un deportista profesional, que no sea en el balompié, es muy complicado, ya se por falta de apoyo gubernamental, por la pésima infraestructura de los espacios públicos o por la atención mediática que es acaparada por el futbol debido a los patrocinios.
Julio Urías. Foto: Twitter @Dodgers
El originario de Culiacán, Sinaloa, no la tuvo fácil. Nació con un tumor en su ojo izquierdo y proviene de una familia muy humilde. El hoy pitcher de los Dodgers de Los Ángeles en Grandes Ligas pasó en más de una ocasión por el quirófano.
Con el apoyo de su familia, Julio Urías se inició en la práctica del beisbol, deporte que lo tiene en la rotación de los Dodgers y con lo cual ha cumplido uno de los sueños que tenía desde pequeño.
Los primeros pasos en el deporte de la pelota caliente para el lanzador zurdo se dieron con apenas cinco años, en gran parte, por la culpa de Carlos Urías, padre de Julio, quien se encargó de contagiarle el amor por el béisbol. Sin saberlo, la pasión terminaría por evolucionar y hoy tiene al mexicano portando la franela 7 de Los Angeles Dodgers.
“Por él (mi papá) es que estoy aquí. Hablando del beisbol, él me ayudó desde los cinco años que empecé hasta los 16 que llegó mi firma a Estados Unidos. Él siempre fue el que estuvo ahí cada domingo”, recuerda el pelotero de 24 años.
Como todo en la vida, lo mejor suele venir en múltiplos de tres y al apoyo incondicional de Don Carlos y el talento que la vida le había otorgado a Julio Urías, se le sumó un tercer elemento: Mike Brito, el legendario scout cubano de la franquicia de Los Ángeles, mismo que descubrió al histórico Fernando Valenzuela para llevarlo a la MLB en 1979.
“Cuando puse el reporte de Julio, le puse lo del problema del ojo, pero con una operación se podía mejorar y así fue. Le dejé saber a los coaches esa situación y lo trajimos, lo operaron y gracias a Dios quedó bien y está al 100%”, declaró Brito luego del campeonato de los Dodgers en el que Urías fue pieza importante para acabar con la sequía de 32 años sin ganar la Serie Mundial.
A Julio Urías lo rechazaron por el problema en su ojo
El camino de Julio Urías no ha sido sencillo. Fue descartado por otros equipos debido a su problema en el ojo y una lesión en el hombro en 2017 que lo alejó del diamante por más de 15 meses e incluso que puso en duda su continuidad en la “gran carpa” del beisbol.
Pero ¿Qué sería de la vida sin ningún obstáculo a vencer? Hoy, con los Playoffs de la MLB a la vuelta de la esquina, Julio Urías consiguió una temporada de ensueño al concretar 20 victorias y se quedó a una del récord de 21 triunfos del ‘Toro’ Valenzuela en la campaña de 1986.
El joven sinaloense colocó su nombre en la lista de otros pitchers mexicanos inmortales, como Teddy Higuera, quien se apuntó 20 campanadas con Milwaukee Brewers en 1986, mismo año en que Fernando Valenzuela tuvo 21 salidas exitosas en la loma, además de Esteban Loaiza, quien en 2003 registró 21 con Chicago White Sox.
Julio está orgullo de sus orígenes y de sus raíces, porta con orgullo la franela de su país en el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) y su consistencia en el montículo lo ha proyectado como uno de los mejores pitchers de Grandes Ligas en estos momentos. Un pelotero digno de ser reconocido durante este mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
GIPHY App Key not set. Please check settings