SANTO DOMINGO, República Dominicana.─ Todavía quedan por ver muchos movimientos en el mercado de receso de temporada de MLB, pero sin dudas el gran protagonista de este invierno fue Juan Soto y su contrato récord con los Mets de Nueva York.
El pacto del astro dominicano de Grandes Ligas ya ha impactado a otros jugadores que vieron elevar su valor y por eso se espera que en la próxima agencia libre se vea a jugadores de primer nivel conseguir acuerdos millonarios.
Si Vladimir Guerrero Jr. no alcanza un acuerdo de extensión con los Azulejos en los próximos meses estará encabezando la lista, pero el inicialista no será la única estrella que aspire a recibir un gran cheque en 2026.
Vladimir Guerrero Jr.
La firma de Soto y el año deslumbrante que tuvo en Toronto en 2024 han hecho que Guerrero Jr. vea subir exponencialmente su valor de mercado, que ahora Spotrac estima en 14 temporadas y 427.1 millones de dólares, lo que le daría un ingreso promedio anual de $35.6 millones. El ex jugador de MLB Carlos Baerga reportó que el dominicano rechazó recientemente una oferta por más de $340 millones que le hicieron en Toronto. El inicialista tiene un Guante de Oro, 4 invitaciones al Juego de Estrellas y acaba de ganar su segundo Bate de Plata con números de .323/.396/.544, OPS de.940, 30 jonrones, 103 impulsadas y un tope personal con 44 dobles. 2025 es su último año de arbitraje, pero todavía podría recibir otra oferta de extensión.
Marcell Ozuna
No fue una sorpresa ver a los Bravos de Atlanta ejercer su opción de club en el contrato de Marcell Ozuna para 2025, después de una temporada que le hizo terminar cuarto en la votación para el MVP de la Liga Nacional. El dominicano estuvo dedicado a tiempo completo al rol de bateador designado y cumplió la labor de atenuar la ausencia de Ronald Acuña Jr. con números ofensivos sobresalientes. Jugó los 162 partidos, dejó línea de .302/.378/.546 con OPS de .925, 39 jonrones, 104 remolcadas y un tope personal con 31 dobles. Su valor de mercado hoy en día es de $77.3 millones por 3 años.
Luis Arráez
Otro que jugará en 2025 su último año de arbitraje antes de ir a la agencia libre es el venezolano Luis Arráez, que está de nuevo en medio de rumores de cambio. En esta temporada consiguió con el uniforme de los Padres de San Diego su tercera corona de bateo consecutiva y también su segunda zafra con al menos 200 inatrapables. Falta ver lo que pueda conseguir en la próxima campaña, pero en este momento el utility de 27 años de edad tiene estimado un valor de mercado de 9 temporadas y $154.4 millones, para un promedio anual de $17.2 millones.
Kyle Tucker
Fue una sorpresa saber que los Astros escuchaban ofertas por el que ha sido uno de sus mejores jugadores y también fue noticia su cambio a los Cachorros de Chicago. Con 27 años de edad Tucker es campeón de la Serie Mundial, ganador de un Bate de Plata y un Guante de Oro como jardinero derecho y tiene grandes proyecciones. En 2024 una fractura lo limitó a 78 juegos (aún así dio 23 cuadrangulares), pero venía de tener tres zafras seguidas de al menos 29 jonrones y 90 remolcadas. Su valor de mercado es de 7 zafras por 195.3 millones de dólares.
J.T. Realmuto
La temporada de 2025 es la última del contrato de J.T. Realmuto con los Filis de Filadelfia. El receptor irá a la agencia libre con 34 años de edad y aunque es un ganador de dos Guantes de Oro y tres Bates de Plata ha estado de bajo perfil en las últimas campañas por problemas físicos. En 2024 jugó 99 partidos, tuvo línea de .266/.322/.429, OPS de .751, 14 jonrones, 18 dobles y 47 impulsadas, sus peores estadísticas desde la campaña recortada de 2020. Necesita mejorar para poder aspirar a un contrato millonario después de ganar más de $23 millones por temporada con los Filis.
Framber Valdez
A Framber Valdez también podríamos verlo salir de Houston en las próximas semanas porque están escuchando ofertas por él y hay mucha necesidad de buenos lanzadores en el circuito. El zurdo dominicano de 31 años de edad entrará a su última campaña de arbitraje antes de la agencia libre y lo hace con el aval de sus números consistentes. En 2024 tuvo 28 aperturas, en las que dejó efectividad de 2.91 y balance de 15-7, además de ponchar a 169 bateadores en 176.1 innings de labor. Spotrac estima que puede aspirar a un contrato de tres campañas y 70 millones de dólares para un promedio anual de $23.6 millones.
GIPHY App Key not set. Please check settings