fbpx
Connect with us

Beisbol

Mas de Un Siglo de Latinos en Serie Mundial de las Grandes Ligas

La Serie Mundial del béisbol de las Grandes Ligas se ha celebrado en 119 ocasiones de las cuales los representantes de la Liga Americana han obtenido el triunfo en 67 ocasiones y 52 las novenas de la Liga Nacional. Este año en este momento de escribir esta columna está por verse quién le dará la […]

Mas de Un Siglo de Latinos en Serie Mundial de las Grandes Ligas
Mas de Un Siglo de Latinos en Serie Mundial de las Grandes Ligas

La Serie Mundial del béisbol de las Grandes Ligas se ha celebrado en 119 ocasiones de las cuales los representantes de la Liga Americana han obtenido el triunfo en 67 ocasiones y 52 las novenas de la Liga Nacional.

Este año en este momento de escribir esta columna está por verse quién le dará la continuidad de más logro a su circuito si los Cascabeles de Arizona o los Rangers de Texas.

El Clásico de Otoño más allá de sus equipos son sus peloteros. Temporada tras temporada al llegar el mes de octubre se reabren las páginas de la historia para rememorar todos aquellos héroes en el escenario más deseado por cada pelotero en sus carreras activas. Ser rey en el beisbol mayor.

América Latina hace décadas que es sinónimo del béisbol organizado. No importa lo que se discurse o se escriba el ser latinoamericano sea de nacimiento o ascendencia es parte de la larga crónica del deporte de la pelota, guante y bate.

Esta pasada campaña regular se vio un gran destaque latinoamericano. Ahora el chachareo de Serie Mundial entre tantos nombres son sinónimo el Cascabel Ketel Marte y el Ranchero Adolis Garcia quienes ambos fueron los ‘MVP’ en la Serie de Campeonato de sus respectivos circuitos.

Lo que muchos tienden a borrar que mucho antes de los del presente hace sobre más de 100 años estuvo presente un latinoamericano en Serie Mundial.

La historia latinoamericana comenzo con el lanzador cubano Adolfo Luque. En la serie de 1919 Luque participó en dos partidos con sus campeones mundiales Rojos de Cincinnati frente a los Medias Blancas de Chicago. Increíble es que Luque hasta 1933 continuó siendo el único latino en ver acción en serie mundial. En 1933 continuaba siendo único cuando lanzó y ganó un partido para sus campeones mundiales Gigantes de Nueva York en el quinto juego de ese clásico frente a los Senadores de Washington.

DEBES VER:  Yankees vs. Mets (14 de Jun., 2023) Resultados en Vivo - ESPN DEPORTES

En 1949 finalmente fue el año del segundo latino en jugar en serie mundial que lo fue Luis Rodríguez Olmo. “El Jibaro” Olmo que a su vez se convertía en el primer puertorriqueño y primero de orden ofensivo era uno de los guardabosques de los Dodgers de Brooklyn en serie que cayeron frente a los campeones Yankees de Nueva York.

Precisamente fue con el Brooklyn que se vestiría en una serie mundial el tercer latino y ese fue el cubano Sandy Amorós quien fue parte del elenco de 1952 pero solo participó de forma defensiva sin turno al bate. Más adelante en su franela de los Dodgers vería juego y obtuvo turnos con su madero en las series de su conjunto de 1955 y 1956 ambas frente a los Yankees de Nueva York.

En 1954 fue la primera que jugaron dos latinos uno por cada bando. Por los campeones mundiales Gigantes de Nueva York el lanzador boricua Rubén Gómez y por sus rivales Indios de Cleveland el mexicano Beto Avila. Por cierto, para ambos jugadores fueron sus única serie mundial en sus carreras.

El primer equipo que va tener dos latinoamericanos en una misma Serie Mundial lo va ser en 1957 y 1958 los Bravos de Milwaukee. En su roster de campeonato contaron con los boricuas el infielder Félix Mantilla y el lanzador abridor Juan “Terín” Pizarro.

En 1959 Luis Aparicio se convertía en el primer venezolano en Serie Mundial con los Medias Blancas de Chicago. Mas adelante en el almanaque jugó en su segunda y última serie mundial en su carrera con los campeones Orioles de Baltimore.

DEBES VER:  7 predicciones audaces para junio

Nueva década y de entrada en 1960 es la serie entre los Piratas de Pittsburgh y Yankees de Nueva York cual por vez primera con tres latinoamericanos. Roberto Clemente con los campeones mundiales Bucaneros y por los Yankees el lanzador boricua Luis “Tite” Arroyo y el bosque Héctor López quien el primer panameño en clásico mundial. Arroyo y López obtuvieron su sortija de campeones al año siguiente al sus Bombarderos del Bronx en 1961 vencer por el campeonato mundial a Cincinnati.

En 1962 el número de latinos aumentó cuando los Gigantes de San Francisco frente a los Yankees de Nueva York en su roster presentaron activos los boricuas Orlando “Peruchín” Cepeda y José Antonio Págan. Más los primeros dominicanos en serie mundial los hermanos Felipe y Mateo Alou y el lanzador Juan Marichal.

Con el correr de los años no fue hasta la Serie Mundial de 1971 entre los Piratas de Pittsburgh y los Orioles de Baltimore que América Latina obtendría su primer Jugador Más Valioso en estas series. Clemente al son de .414 de bateo, 12 hits, dos dobles, un triple, dos cuadrangulares con cuatro carreras impulsadas fue por esta actuación que se convirtió finalmente en el ámbito estadounidense en la super estrella que es recordado hoy día.

En esa serie por los campeones Piratas también vieron acción los latinoamericanos Vic Davalillo, Jackie Hernández, José Antonio Págan y Manny Sánguillén. El único en el roster Oriol lo fue el lanzador cubano Miguel Cuellar.

Con el pasar del tiempo el primer nicaraguense en Serie Mundial lo fue en 1979 Dennis Martínez con los Orioles. En esa serie el campeón mundial lo fue Pittsburgh con un elenco de cinco latinos cúal nunca olvidado por su gran actuación el jardinero central panameño Omar Moreno.

DEBES VER:  La racha de 11 victorias consecutivas es la más larga de los Rojos desde el '57

La Serie Mundial de 1995 entre Cleveland y los Bravos de Atlanta fue la primera con sobre diez latinoamericanos en roster. Dos años más tarde 1997 sería una de gran historia entre Cleveland y los Marlins de Florida. Los Marlins se convirtieron en el primer equipo ‘wild card’ en ganar un Clásico de Otoño. Su triunfo campeonil fue en gran gracias a un sencillo ganador en el séptimo partido del primer colombiano en serie mundial Edgar Rentería. También esa serie pasó en grande en la enciclopedia latinoamericana al lanzador cubano Liván Hernández ser el el primero en la historía en ser Jugador Más Valioso de Serie de Campeonato (Liga Nacional) y Más Valioso de Serie Mundial.

Desde aquella en 1997 muchos grandes nombres de Latinoamérica desde finales de los 90 hasta el presente estan inscritos en la crónica de la Serie Mundial.

Hoy es hoy y quién sabe cual será la historia en 100 años más. Cierto es la Serie Mundial da fe a su nombre de ser una global y la presencia latinoamericana debe ser perene en los libros por venir del béisbol de las Grandes Ligas. El tiempo nos dirá.

Click to comment

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

More in Beisbol

Redirecting in 10 seconds

Close
error: Contenido Protegido !!