fbpx
Connect with us

Beisbol

Tampa Bay Rays: ¿una realidad o una ilusión de la MLB?

Los Rays perdieron la oportunidad de tener el mejor comienzo de las Grandes Ligas, pero la capacidad de su equipo ya los tiene en la conversación de postemporada

La entrada Tampa Bay Rays: ¿una realidad o una ilusión de la MLB? se publicó primero en UNANIMO Deportes.

Tampa Bay Rays: ¿una realidad o una ilusión de la MLB?
Tampa Bay Rays: ¿una realidad o una ilusión de la MLB?

Los Tampa Bay Rays deslumbraron al mundo teniendo en la palma de su mano la posibilidad de construir una de las máximas hazañas con el mejor comienzo de las Grandes Ligas; sin embargo, un “resbalón” les impidió consumar este récord y terminaron sumando su primera derrota de la temporada 2023.

Con una marca de 13-1 tras caer ante los Toronto Blue Jays por 6-3 durante el pasado viernes, los Rays se quedaron en la orilla de firmar su décimo cuarta victoria consecutiva, manteniéndose junto a los Atlanta Braves de 1982 y el de los Milwaukee Brewers de 1987 con el segundo mejor inicio de la historia, sólo por detrás del 20-0 de los Saint Louis Maroons de la Union Association en 1884.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tampa Bay Rays (@raysbaseball)

Ahora, la pregunta que está sobre la mesa para el futuro de la organización es si realmente están capacitados para llegar a la Serie Mundial o todo se trató de una ilusión esfumada.

¿Qué valor tuvo el buen comienzo de los Rays?

Si planteamos está incógnita, es indudable aplaudir lo hecho por los dirigidos por Kevin Cash. 13 triunfos consecutivos no es poca cosa, al grado de que solo tres equipos han sido capaces de concretarlo; no obstante, hay que medir la clase de rivales a los cuales se enfrentaron en el camino.

Nadie le resta valor, pero Tampa Bay se midió a Detroit Tigers, Washington Nationals y Oakland Athletics, posiblemente, los tres peores equipos de la MLB en este momento. Además, de encarar a los Boston Red Sox, un rival que si bien lo puso en aprietos por momentos, no significó un reto mayor para el componente ofensivo que tienen los Rays.

DEBES VER:  Víctor García Sued: "MLB es muchas veces responsable de que a talentos nuestros les inyecten esteroides"

Cabe destacar que esta novena consumó un sólido diferencial de +71 carreras (101 anotadas y 30 permitidas), un registro sorprendente del cual puede presumir siendo el tercero de todos los tiempos, debajo de lo hecho por los mismos Maroons (+115) y los New York Gothams de 1884 (+73).

Además, estos Rays fueron capaces de recetar 32 cuadrangulares en estos 13 juegos y dos más contra Toronto de la mano de Brandon Lowe (5), Wander Franco (4), Yandy Díaz (4), Isaac Paredes (3) y el pelotero sensación del Clásico Mundial de Béisbol, Randy Arozarena (3).

Randy Arozarena de Tampa Bay Rays
Randy Arozarena. (Foto: Instagram @raysbaseball)

¿En camino a la Serie Mundial?

Con una temporada muy larga y con solo 14 juegos de por medio, es muy complicado tener la certeza de qué tan lejos puedan llegar estos Rays. Pero, si quisiéramos un panorama de ello, los de Cash tendrían amplias posibilidades de pelear, por lo menos, el comodín para la postemporada.

Es cierto, Tampa Bay no tiene una de las nóminas más altas de La Gran Carpa, al contrario, es la cuarta más baja con un gasto de 75,209,811 dólares, por encima de Pittsburgh Pirates ($71,652,500), los Baltimore Orioles ($60,422,300) y los Oakland Athletics ($57,795,000); de manera que cada resultado positivo, es aún más significativo.

A pesar de ello, los Rays tienen un cuadro muy interesante que podría competirle a cualquiera, sobre todo en la División Este de la Liga Americana, en el que de acuerdo a los expertos y a las apuestas, los New York Yankees serán los campeones de la división; por lo que la batalla directa sería precisamente con el equipo que les arrebató el invicto: los Blue Jays.

Ahora, si los ponemos en la carrera a la Serie Mundial, Tampa Bay no estaría ni entre los cinco primeros contendientes, ya que desde el inicio de la temporada, los Houston Astros, los Yankees, Los Ángeles Dodgers, los Atlanta Braves e incluso los New York Mets, acaparan las ganancias en este rubro, que claro, no han tenido el mejor inicio que tanto se esperaba de ellos, pero volvemos a lo mismo, aún queda mucho camino por recorrer.

DEBES VER:  Selección mexicana con esperanzas de llegar a su primera final

Hay que recordar que de los dos equipos que llegaron con marca de 13-0, solamente los Braves de 1982 clasificaron a la postemporada con un récord de 89-73 ganando su división, pero fueron barridos en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional por los Cardinals. Por otro lado, los Brewers de 1987 que tuvieron marca de 91-71, se quedaron con el tercer sitio de la división.

Con los ojos de los aficionados al beisbol sobre ellos, será demasiado atractivo ver después de la pausa del Juego de las Estrellas, lo que los Rays son capaces de hacer, justamente, en el momento más crucial de la temporada de Las Mayores.

La entrada Tampa Bay Rays: ¿una realidad o una ilusión de la MLB? se publicó primero en UNANIMO Deportes.

Click to comment

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

More in Beisbol

Redirecting in 10 seconds

Close
error: Contenido Protegido !!