

La temporada de béisbol no comienza oficialmente hasta que Mike Petriello y Will Leitch de MLB.com se reúnen para llevar a cabo su draft anual de la Serie Mundial.
Cada equipo está incluido aquí, del 1 al 30, basándose únicamente en la pregunta: “¿Qué equipo tiene más probabilidades de ganarlo todo en el 2025?”. Mike tiene la primera opción este año, y las selecciones se alternarán a partir de ahí.
1. Dodgers de Los Angeles
Petriello: En realidad, creo que la narrativa de que los Dodgers son esta máquina imparable y aplastante que está predeterminada a arrasar con todos en el camino hacia 140 victorias y un título de la Serie Mundial es más que un poco exagerada. ¿Son los Dodgers un equipo tremendamente talentoso y lleno de superestrellas que ahora han superado el “mero hecho de ser un equipo de béisbol” y se han convertido en una especie de conglomerado conocido internacionalmente? Bueno, sí.
Pero también: FanGraphs les da un 23% de probabilidades de ganar la Serie Mundial, lo que significa que tres de cada cuatro veces que ejecutan la simulación, alguien más gana el anillo. Podríamos estar pensando demasiado en cuán dominante puede ser un club cuando viene de su menor cantidad de victorias en temporada completa desde el 2018, y sabemos bien a estas alturas que absolutamente cualquier cosa puede suceder en una serie corta de postemporada, para que no olviden que los D-backs apalearon a los Dodgers del 2023 y los sacaron de los playoffs.
Por otro lado, por supuesto que elijo a los Dodgers. ¡Imagina no elegir a los Dodgers! Nadie ha trabajado más duro para que su roster sea grandioso.
2. Bravos de Atlanta
Leitch: ¿Cuántos jugadores clave podrías restar de los Bravos y que aún así lleguen a los playoffs? El año pasado no podría haber ido peor para los Bravos, y aun con todo eso, terminaron empatados con los Mets antes de finalmente colapsar en la Serie de Comodines.
No todos estarán listos para el Día Inaugural este año – ni el venezolano Ronald Acuña Jr. ni Spencer Strider estarán en el roster activo todavía – pero la mayoría de los demás regresarán, y no estamos lejos de que esta sea una ofensiva “asombrosamente buena”. (¡Tus palabras, Mike!) El pitcheo se ve incluso mejor que hace dos años y cuando ganaron la Serie Mundial; no parece que quieran que su bullpen sea tomado por sorpresa nuevamente.
Sé que esta es una división dura, pero hay una razón por la que los Bravos fueron considerados los “reyes” de cara al 2024, ¡de nuevo, tus palabras! El montón de lesiones del año pasado no puede repetirse. Los Dodgers son el número 1. Pero los Braves son el 1A. Y tal vez incluso más que eso.
3. Filis de Filadelfia
Petriello: Estos son los campeones defensores de la división, que acaban de ganar más juegos que nadie fuera de los Dodgers, ¿y de alguna manera se siente que están siendo subestimados? Creo que entiendo por qué, y es que cayeron de manera algo mansa ante los Mets en la SDLN, tienen un núcleo envejecido, y en su mayor parte simplemente están repitiendo con el mismo grupo. Sin embargo, eso es principalmente un problema para los años futuros, porque para el 2025 este núcleo todavía se ve… realmente, realmente bien. (No, no me importa perder una serie al mejor de cinco ante otro buen equipo, en lo que respecta a las proyecciones futuras).
Creo que agregar al venezolano Jesús Luzardo es uno de los movimientos más pasados por alto del invierno, porque el talento nunca ha estado en duda, la salud sí, y con el prospecto principal Andrew Painter en camino, su rotación está millas por delante de la de Atlanta o Nueva York.
Inscríbete para recibir nuestro boletín informativo Lo Esencial de la Semana para estar al tanto de la tendencia de cada semana alrededor de Major League Baseball.
Ahora bien: ¿Desearía que hubieran mejorado un outfield relativamente débil? Sí. ¿Me pregunto cómo se verá este equipo después del 2025? Vaya, claro que sí. Pero sólo para el 2025, tienen tantas posibilidades como cualquiera.
4. Mets de Nueva York
Leitch: Así que llevamos cuatro clubes, y aquí está nuestro tercer equipo de la División Este de la Liga Nacional. (Pasará, eh, un tiempo hasta el siguiente). Baste decir que los Mets tuvieron una feliz temporada muerta, trayendo al mejor agente libre (¿de la historia?) en el dominicano Juan Soto y recuperando a Pete Alonso con un contrato muy razonable. También movieron las cosas en su rotación, lo que implicó traer de vuelta a Sean Manaea y adquirir a Clay Holmes, el dominicano Francelis “Frankie” Montás y Griffin Canning. (Está bien, tal vez estoy un poco más impresionado con las dos primeras partes de esa lista de la temporada baja: Manaea y Montás ya han tenido contratiempos por lesiones esta primavera).
El hecho de que su pitcheo abridor se sienta tan tambaleante – podría no haber un lanzador más importante para la rotación de ningún equipo que Kodai Senga – es la razón por la que los elegiría terceros en la división, pero que sean cuartos en este draft es una señal de cuán alto es el techo para esta novena. Y cuánta fe tengo en que harán lo que sea necesario para mejorar el roster a medida que avance la temporada. Los Mets van a tener que superar a los rivales a batazos, creo, y mientras la alineación se mantenga relativamente saludable, creo que podrán hacerlo.
5. Rangers de Texas
Petriello: Sí, lo sé. Yo tampoco puedo creer que hice esto. Para empezar: no me importa el récord de 78-84 del año pasado. Estoy viendo una versión del 2025 que ha agregado a Joc Pederson y Jake Burger a la alineación, y también tuvo a Wyatt Langford luciendo como si hubiera descifrado algo en septiembre, cuando ganó el Novato del Mes y el Jugador del Mes de la Liga Americana, y deberían obtener mucho más de Kumar Rocker en la rotación. Ah: Y Jacob deGrom está de vuelta, y saludable, y aunque sé tan bien como tú lo poco que debes confiar en que se mantenga entero durante toda la temporada, la versión saludable de deGrom es el lanzador más dominante del juego.
Claro, no confío completamente en el bullpen. No tengo mucha confianza en que el cubano Adolis García se recupere, incluso antes de su lesión en un oblicuo. Pero tampoco confío realmente en los Astros o los Marineros, y una Liga Americana abierta no tiene nada parecido a un súper equipo. Sabemos con casi certeza que un club perdedor se recuperará para llegar a los playoffs. En mi opinión, será Seattle.
6. Orioles de Baltimore
Leitch: Como la mayoría de los fanáticos de los Orioles, desearía que hubieran hecho más para reforzar la rotación. ¡De hecho, desearía que hubieran abordado muchas cosas! Pero no creo que debamos dejar que la difícil segunda mitad del año pasado y la decepción de la postemporada representen algo más que algunos dolores de crecimiento para una organización que todavía está más temprano en esta “ventana de contendiente” particular de lo que quizás se está apreciando.
La ofensiva todavía tiene solo dos muchachos mayores de 30 años, y aunque reconozco que no todo el progreso es lineal, hay muchas razones para creer que todos esos jóvenes deberían ser aún mejores de lo que fueron el año pasado. (Colton Cowser, en particular, tiene un aire al próximo Kyle Tucker). Y eso ni siquiera tiene en cuenta a Jackson Holliday, quien, no hace mucho, muchos sentían que sería el mejor de todos estos muchachos (y todavía tiene solo 21 años).
Sí, probablemente necesiten otro abridor. Sí, deberían haber sido más agresivos en el mercado de agentes libres. Sí, octubre fue muy frustrante. Pero este todavía me parece el mejor equipo de la división, con margen de crecimiento.
7. Medias Rojas de Boston
Petriello: Bien, ambos hemos elegido equipos de la División Este de la L.A. que no son los Yankees, los campeones defensores del circuito, y al menos tú elegiste un club de playoffs del 2024. Yo elegí uno que no ha tenido un récord ganador desde el 2021 y parece haberse quedado estancado en punto muerto la mayor parte de ese tiempo.
Pero los Medias Rojas trajeron a Alex Bregman, Garrett Crochet, Walker Buehler y el cubano Aroldis Chapman este invierno, y esencialmente agregan a Liam Hendriks y Lucas Giolito también después de que ambos se recuperaron de lesiones que les costaron el 2024. La terrible defensa del infield debería mejorar considerablemente este año.
Ahora, considera lo que sucede si tienen años saludables de Triston Casas y Trevor Story. Imagina si incluso uno solo del Gran Trío de prospectos principales – Roman Anthony, Kristian Campbell y Marcelo Mayer – contribuye de manera significativa. Este es un conjunto muy al estilo todo o nada, porque no es difícil ver que todo salga mal (otra vez) y aterricen en el último lugar del Este. Pero si sale bien… hay un potencial real e inmediato aquí.
8. Diamondbacks de Arizona
Leitch: La firma del dominicano Juan Soto fue obviamente la mayor noticia de la temporada muerta, pero no estoy seguro de que haya habido un movimiento más sorprendente, o tal vez un movimiento con un mayor impacto, que Corbin Burnes dirigiéndose a Arizona. El movimiento cambia casi todo lo que puedes proyectar sobre el club. Pasan de tener una rotación profunda a tener quizás la mejor del juego, lo que se suma a una alineación que pierde a Christian Walker pero tiene un reemplazo razonable en Josh Naylor, quien en realidad puede tener más potencial. Agrega a eso a Corbin Carroll sacudiéndose una (pequeña) caída de segundo año, y tienes un equipo que se ve… ¿temible?
No van a alcanzar a los Dodgers. Pero los hemos visto eliminar a los Dodgers en los playoffs antes – hace sólo dos años – y no tenían el as que tienen ahora. Con estos muchachos y esos gigantes en el Este de la Liga Nacional, ¿es posible que ya conozcamos a cinco de los seis equipos de playoffs del Viejo Circuito?
9. Yankees de Nueva York
Petriello: Mira, supongo que ya está claro que ninguno de nosotros es terriblemente optimista sobre las posibilidades de que los Yankees regresen a la Serie Mundial, así que hagamos esto. Si bien me gustaron mucho sus incorporaciones de pitcheo este invierno, Devin Williams y Max Fried, obviamente, pero no olviden el mortal “splitter” del puertorriqueño Fernando Cruz, y soy cautelosamente optimista de que el enfoque de Anthony Volpe de “hacer swing grande por si acaso le pego a la bola” de finales de temporada sea replicable, estoy bastante decepcionado con la alineación en la era post-Soto.
Cody Bellinger y Paul Goldschmidt son adiciones decentes, pero a estas alturas de sus carreras, la producción real probablemente sea menor de lo que sugeriría el valor del nombre, en ambos lados del juego.
El dominicano Jasson Domínguez tiene mucho que demostrar. También Austin Wells, de quien soy un gran creyente, pero decayó mucho en septiembre y octubre en su primer año, y ahora no tiene un respaldo sin José Treviño.
No puedes esperar más de Aaron Judge, por supuesto; casi es mucho pedirle que siga haciendo lo que está haciendo.
El dominicano Luis Gil y Giancarlo Stanton ya están lesionados y descartados para el Día Inaugural.
No estoy convencido de que la defensa mejore, incluso sin Soto y el venezolano Gleyber Torres.
Este club será bueno y competitivo, por supuesto; los he elegido por encima de más de dos tercios de los demás equipos. Simplemente tengo muchas preguntas en este momento.
10. Cachorros de Chicago
Leitch: Estoy indeciso sobre esta elección, pero estoy indeciso sobre todos en la División Central de la Liga Nacional. Elijo a los Cachorros más porque creo que son el mejor equipo de la división que porque estoy particularmente impresionado por su roster.
Si vas a hacer un cambio por Kyle Tucker cuando le queda una temporada antes de la agencia libre, bueno, entonces la lógica dictaría que lo darías todo en esa campaña. En cambio, los Cachorros canjearon a Cody Bellinger y su oferta a Alex Bregman pareció quedarse muy corta.
La buena noticia para ellos es que aún deberían tener suficiente para ganar la División Central de la L.N. Eso por sí solo los convierte en uno de los 10 primeros candidatos a ganar la Serie Mundial, incluso si te sientes frustrado de que este equipo no hizo más para reforzar su posición.
11. Mellizos de Minnesota
Petriello: Es justo aquí donde me pongo un poco menos confiado y un poco más “tiro una moneda al aire”. Habiendo hecho eso, aterrizo en un equipo de los Mellizos que decepcionó en el 2024, y no hizo mucho para cambiar eso este invierno, lo que significa que por otra temporada más, nos quedamos esperando que esta sea la única en la que Byron Buxton, el puertorriqueño Carlos Correa y Royce Lewis se mantengan saludables al mismo tiempo.
Si eso no es exactamente emocionante, estaría de acuerdo. Y, sin embargo: siento que los rápidos ascensos de los Tigres y los Reales el año pasado los dejan un poco sobrevalorados. Miro la ofensiva y la rotación de Cleveland y creo que no es posible que puedan tener otro año histórico del bullpen, sabiendo que me demostrarán que estoy equivocado.
Los Mellizos tienen un camino claro aquí, y hay más talento del que piensas, particularmente en los jardines, donde nadie notó que Matt Wallner y Trevor Larnach se combinaron para un OPS de .865 en la segunda mitad, así como en el bullpen, liderado por el perpetuamente subestimado Griffin Jax y el lanzallamas dominicano Jhoan Durán. No estoy exactamente emocionado por este grupo, pero tampoco creo que vuelvan a ser un conjunto del cuarto lugar.
12. Tigres de Detroit
Leitch: Hombre, desearía que hubieran conseguido a Alex Bregman. Ese es el tipo de movimiento que indica una intención seria, como aquella firma de Jayson Werth por parte de los Nacionales, el que les hace saber a todos que no estás jugando. Por desgracia, los Tigres en cambio esperarán que Jace Jung se abra paso en la tercera… y probablemente todavía sientan que les falta un bate o dos.
Eso sería un poco preocupante para un club cuyo cuerpo de lanzadores fue famoso por Tarik Skubal y el “caos de pitcheo” durante su carrera de final de temporada y postemporada, pero Jack Flaherty está de vuelta, Jackson Jobe puede estar emergiendo, y puedo soñar con esa ofensiva si realmente tengo que hacerlo. Después de todo, cada uno de los muchachos en la alineación puede ser menor de 30 años, y eso ni siquiera cuenta a Spencer Torkelson, sobre quién todavía tengo esperanzas.
Al igual que tú, no estoy realmente convencido de nadie en esta división, pero si me vas a presionar sobre el equipo del centro de la Americana con más probabilidades de ganar la Serie Mundial, probablemente vaya con “el que tiene bateadores jóvenes que emocionan y Tarik Skubal”.
13. Cerveceros de Milwaukee
Petriello: Cada año subestimamos a este grupo, y cada año nos hacen quedar como tontos, y, bueno, supongo que este año no será diferente. “¿Cómo pueden seguir compitiendo sin Corbin Burnes, Brandon Woodruff y Craig Counsell?”, preguntamos el año pasado, y todo lo que hicieron fue ganar 93 juegos.
“¿Cómo pueden competir sin Devin Williams y el dominicano Willy Adames?”, preguntaremos este año. Si bien parece que tiene que llegar un punto en el que no pueden seguir deshaciéndose de jugadores talentosos y continuar registrando récords ganadores, podría ser el momento de darles el beneficio de la duda, especialmente con el venezolano Jackson Chourio, que parece una superestrella, convirtiéndose en un potencial candidato a JMV.
De hecho, desearía haberlos elegido por delante de los Mellizos.
14. Marineros de Seattle
Leitch: Ya he argumentado que son el Equipo de Moda del 2025, y parte de la razón de eso es que su base de fanáticos estaba tan obviamente preparada para un gran avance hace dos años y simplemente… no… ha… sucedido… todavía. A pesar de todo lo que se habló de que cambiarían un abridor por un bateador en la temporada muerta, entiendo por qué no lo hicieron: la rotación es lo que mantiene a estos muchachos a flote, y no quieres robarle a Pedro para pagarle a Pablo.
Lo que los Marineros necesitan es una temporada completa de Randy Arozarena, uno o dos bates más para dar un paso al frente y, por supuesto, la temporada de JMV para el dominicano Julio Rodríguez que todos hemos esperado que llegue en cualquier momento. Si esas cosas suceden, este equipo tiene el potencial de ser muy peligroso en octubre.
15. Astros de Houston
Petriello: Al comenzar el 2024, era popular preguntarse si estábamos viendo el último año de la Dinastía de los Astros, dada la edad avanzada y el estado de los contratos de algunas de sus estrellas. Si bien eso no les impidió ganar el Oeste de la Liga Americana por séptima temporada completa consecutiva, también llegó con su porcentaje de victorias más bajo (sin contar el 2020) desde el 2016, que también fue el último año en que Alex Bregman no fue su tercera base titular.
Hablando de eso: Bregman se ha ido ahora, junto con Kyle Tucker, Justin Verlander y Ryan Pressly. El venezolano José Altuve podría ser el jardinero izquierdo. Es una época de extrema transición en Houston, que parece tener una reñida competencia en el Oeste de la Liga Americana. No se ha acabado el camino, no con el cubano Yordan Álvarez, el dominicano Framber Valdez, Christian Walker, Hunter Brown y Josh Hader, y no lo estará hasta que alguien realmente venga y les quite la división. Sin embargo, ese día se siente más cerca que nunca.
16. Azulejos de Toronto
Leitch: A pesar de los contratos multianuales que otorgaron este invierno, los Azulejos siguen teniendo una vibra de “ahora o nunca” de cara a esta temporada. Su fracaso en alcanzar una extensión con el dominicano Vladimir Guerrero Jr. (o con Bo Bichette) significa que, por definición, deben apostarlo todo en el 2025. Eso es un riesgo considerable cuando compites en la División Este de la Liga Americana, donde acaban de terminar en el último lugar.
Pero aún creo que tienen una oportunidad de dar un golpe de suerte. Vlad Jr. va a tener una campaña soberbia, particularmente con el venezolano Anthony Santander justo detrás de él, y Max Scherzer podría terminar siendo una firma astuta para la rotación. La defensa de lujo del segunda base venezolano Andrés Giménez, es una adición subestimada, también, y me parece bien lo que han hecho con su bullpen.
¿Es precaria la situación a largo plazo aquí? Absolutamente. Pero aquí no estamos eligiendo campeones de la Serie Mundial a largo plazo, sino al ganador del 2025. Los Azulejos necesitan que todo salga a pedir de boca. A veces sucede.
17. Padres de San Diego
Petriello: No sé qué pensar de los Padres. Por un lado: ¡acaban de ganar 93 juegos! ¡Estuvieron a un juego de eliminar a los Dodgers de los playoffs! Todavía tienen algunos nombres grandes y llamativos: Manny Machado, el dominicano Fernando Tatis Jr., Jackson Merrill, Michael King, Dylan Cease, el arubeño Xander Bogaerts, el venezolano Luis Arráez y talento en el bullpen. Además, me gustó bastante la adición de Nick Pivetta cuando la hicieron.
Sin embargo, tardaron mucho en poner en marcha su invierno y, a pesar de todo ese talento de lujo, el tercio inferior de la alineación es más que un poco débil. También creo que confiaría más en la rotación si Joe Musgrove no estuviera lesionado y Yu Darvish no cumpliera 39 años en agosto.
En estos momentos, son un equipo verdaderamente desconcertante. Aun así, todavía podría terminar eligiéndolos para ganar un puesto de Comodín.
18. Guardianes de Cleveland
Leitch: ¡Oye, estoy eligiendo a un campeón defensor de división y participante de la Serie de Campeonato de la Liga Americana con la selección número 18! ¡Qué ganga! Aunque ciertamente no da la impresión de ser así. La razón es que, como de costumbre, la novena de Cleveland realmente no agregó mucho durante el invierno. Ahora, los Guardianes dirían que no hay razón para menospreciarlos, ya que tampoco agregaron nada el año pasado, y terminaron teniendo su mejor año en una década. Pero no sé.
El dominicano José Ramírez va a tener que cargar con la ofensiva nuevamente, pero la verdadera preocupación es esa rotación, que es o no probada, del montón o ambas cosas. El pitcheo joven siempre ha sido el alma de los mejores equipos de Cleveland, pero la cantera se ha secado un poco últimamente. Los tomaré tan abajo, pero realmente no soy un creyente. Aunque, tampoco lo fui el año pasado.
19. Reales de Kansas City
Petriello: ¿Más bajo de lo que hubieras pensado? Puede que no esté equivocado. Casi todo les salió bien a los Reales el año pasado, lo que resultó en una de las mayores mejoras registradas de victorias de un año a otro, además de un pase a la postemporada que incluyó un triunfo en la Serie de Comodines sobre los Orioles.
Creo que algunas cosas pueden ser ciertas al mismo tiempo aquí. Lo más importante: no creo que fueran una casualidad, en parte porque absolutamente todos esperaban que fueran mucho mejores el año pasado. (Mira este draft el año pasado, Will. Los elegí en el puesto 22 y escribí: «Creo que los Reales van a ser mucho mejores este año. No, olvídalo, sé que van a ser mucho mejores este año»). ¡Y lo fueron!
Entonces, ¿por qué no estoy más arriba aquí? Creo que es porque el poco impresionante jardín del año pasado no ha cambiado, y porque Bobby Witt Jr. tuvo una temporada tan históricamente buena que es casi difícil esperar una repetición idéntica. Reconozco que me agradaron las mejoras del bullpen durante la campaña, aunque parte de eso se perderá si Kris Bubic se reincorpora a la rotación.
20. Rojos de Cincinnati
Leitch: Un dato curioso sobre Terry Francona: Ganó dos Series Mundiales antes de ser reconocido como Manager del Año por primera vez. De hecho, ha obtenido ese premio tres veces ahora. ¿Podría conseguir ese reconocimiento también este año? Los Rojos son un equipo que, en los últimos años, ha tenido un montón de talento joven pero una aparente incapacidad para combinarlo todo.
Puedes imaginarlo sucediendo en el 2025. Tienen un as con Hunter Greene. Tienen algunas piezas jóvenes y fascinantes que parecen listas para convertirse en jugadores de Grandes Ligas establecidos. Y quizás lo más importante, tienen una estrella trascendental y candidato a JMV con el dominicano Elly de la Cruz, el tipo de jugador que puede elevar a todo un equipo. La división está en juego, y los Rojos son el equipo que podría tener un mayor potencial de crecimiento. Tal vez Francona los lleve.
21. Rays de Tampa Bay
Petriello: Es una incógnita cómo jugar en un estadio de ligas menores – ¡y al aire libre, todo el verano! – afectará a este equipo. Esto es lo que sabemos: Solo un equipo permitió menos carreras en la segunda mitad del año pasado, y puedes contar con más trabajo de Shane Baz, Shane McClanahan y el relevista dominicano Edwin Uceta, que viene de una campaña de revelación. El pitcheo podría ser realmente bueno, aunque mudarse del Tropicana Field, un estadio que favorece a los lanzadores, a una versión más cálida del Yankee Stadium podría no ser un movimiento eue beneficie a los pitchers.
Por otro lado, esta es una alineación que superó en carreras solo a los Medias Blancas en el 2024. Agregar a Danny Jansen y Ha-Seong Kim debería ayudar, pero en realidad todo se trata de si ambos Lowes (Josh, Brandon) y el único Morel (Christopher) pueden recuperarse para hacerlo mucho mejor. Sin embargo, seamos realistas: Puede que no haya un bateador joven que me emocione más ver este año que el dominicano Junior Caminero. Si realmente hay una revelación allí, podría cambiarlo todo.
22. Cardenales de San Luis
Leitch: Solo un equipo seleccionado en el puesto 20 o inferior en este draft tuvo un récord ganador el año pasado, y esos son los Cardenales. Sin embargo, no recuerdo un momento desde mediados de los 90 en que la gente estuviera tuviera tan poca fe en ellos. Se puede entender por qué. No sumaron nada, a nadie, durante el invierno. Pero creo que este estancamiento, así como la frustración de la fanaticada con todo esto, ha hecho que la gente quizás esté un poco demasiado negativa con los Cardenales.
Tienen un as real con Sonny Gray, un cerrador letal con Ryan Helsley y un grupo de jóvenes talentosos a los que se han comprometido a mantener en la alineación. A pesar de toda la frustración que pasaron tratando de cambiar a Nolan Arenado, son un mejor equipo con él en el roster. Los Cardenales están en un lugar incómodo en este momento, pero no estoy seguro de que esté tan desolado por aquí como indica el consenso general.
23. Atléticos
Petriello: Mira, no creo que los Atléticos ganen la Serie Mundial, pero estoy más emocionado de ver a este equipo de lo que he estado en años. ¿Por qué? Tuvieron récord de .500 en la segunda mitad del 2024, Brent Rooker se ha establecido como un bateador de poder de alto nivel, y la revelación de Lawrence Butler potencialmente lo posiciona como un piedra angular a largo plazo.
Pero más que eso: De hecho, agregaron pitcheo, para variar, con Jeffrey Springs y el dominicano Luis Severino posiblemente dándole a este equipo una rotación competente antes de Mason Miller, el relevista más dominante que existe. Hay mucha variación aquí, pero también al menos una pequeña posibilidad de que todo salga bien y tengan el tipo de racha que inspira películas. ¿Crees que Brad Pitt puede interpretar a Mark Kotsay esta vez?
24. Gigantes de San Francisco
Leitch: Es demasiado pronto para saber con certeza cómo será la versión de la Era Buster Posey en la gerencia, pero hasta ahora, la vibra parece ser “hacer que sea el 2012 otra vez por ciencia o magia”. Es un mundo de carreras impulsadas y veteranos en San Francisco, y aunque el dominicano Willy Adames es el tipo de jugador que querría en mi equipo, no es el jugador que quiero como el mejor de mi equipo… y podría ser ese jugador en los Gigantes del 2025.
Uno se pregunta si esto terminará siendo solo un año de transición, Posey evaluando antes de comprometerse con una reconstrucción más grande. Así que esperemos que Justin Verlander esté sano y lanzando lo suficientemente bien como para ser una adquisición muy divertida en la Fecha Límite de Cambios.
25. Piratas de Pittsburgh
Petriello: ¡Paul Skenes! ¡Pude elegir un equipo con quizás el mejor abridor del béisbol hasta el puesto 25! ¡Y también una rotación realmente fascinante que incluye a Jared Jones, Mitch Keller, Andrew Heaney y muy pronto a Bubba Chandler! ¡Y además juegan en una división muy abierta!
Entonces, ¿cuál es el problema? Ah, sí: tienes que anotar carreras además de evitarlas, y el año pasado los Piratas superaron en carreras solo a seis equipos, ninguno de los cuales tuvo récords ganadores. No es que no haya esperanza de mejora, por supuesto; Ke’Bryan Hayes afirma que está sano, todos queremos saber cómo se verá el jardinero central dominicano Oneil Cruz, y así sucesivamente. Es solo que, dada la falta de adiciones de impacto en la temporada baja, es difícil ver suficiente ofensiva aquí para respaldar lo que podría ser una rotación muy, muy buena.
26. Nacionales de Washington
Leitch: Experimento mental: Si los Nacionales estuvieran, digamos, en la Liga Americana o la Central de la Liga Nacional, ¿serían una elección “hipster” para ganar cualquiera de las divisiones? Este es el tipo de roster cargado de talento joven que te hace salivar en el Entrenamiento de Primavera, cuando puedes soñar con Dylan Crews y James Wood alcanzando el estrellato y todo encajando.
Por desgracia, este equipo está en el Este de la Liga Nacional, la división que produjo tres de los cuatro mejores equipos en este draft. Podemos ver progreso este año, sentando las bases para el próximo gran equipo de los Nacionales, pero dudo que el récord lo refleje.
27. Angelinos de Los Ángeles
Petriello: Plantaré firmemente mi bandera en el suelo de que todavía queda una campaña de Mike Trout de Todos los Tiempos. Después de todo, todavía tiene solo 33 años, y finalmente se está moviendo al jardín derecho. La verdadera pregunta es: ¿Qué significaría semejante recuperación? No afectará su legado; aseguró un lugar en Cooperstown hace años. Probablemente no convertirá a este equipo, que viene de la mayor cantidad de derrotas de la franquicia con 99, en un contendiente. Hemos visto demasiados grandes años de Mike Trout terminar sin playoffs, y ese volverá ser el caso.
28. Rockies de Colorado
Leitch: Los Rockies siempre están aquí abajo en nuestro draft anual de la Serie Mundial, y no voy a echarle más a sus fanáticos más de lo absolutamente necesario. Así que démosles algunas cosas felices. El venezolano Ezequiel Tovar está a unos pocos ajustes más de ser una estrella. Michael Toglia y especialmente Brenton Doyle parecen ser joyas, y ambos todavía tienen apenas 26 años. Zac Veen y el dominicano Adael Amador bien pueden estar listos para ser titulares este año, y este residente de Athens, Georgia, puede decirles que una vez que se establezca, Charlie Condon será el jugador favorito de todos los fanáticos de los Rockies. El futuro de Colorado se ve mejor que su presente.
29. Marlins de Miami
Petriello: Como de costumbre, este club tendrá algunos lanzadores interesantes para tener en la mira. En particular, estoy muy emocionado por el regreso del dominicano Sandy Alcántara al montículo, y se ve fantástico esta primavera en su regreso de la cirugía Tommy John. (Por supuesto, si se ve muy bien, es muy posible que esté lanzando en otro lugar en agosto). Más importante aún, Baseball Prospectus proyecta que esta ofensiva anotará la menor cantidad de carreras en el juego. Esta podría ser la alineación más anónima en MLB, y aunque no está exenta de talento, es muy difícil ver cómo este equipo de los Marlins es productivo en el 2025.
30. Medias Blancas de Chicago
Leitch: Después de perder 121 juegos en el 2024, las cosas solo pueden mejorar para los Patipálidos en el 2025. También hay algunos jugadores a los que debemos prestarles atención. ¿Hará el cubano Luis Robert Jr. lo suficiente para restablecer su valor en el mercado de cambio? ¿Pueden su compatriota Miguel Vargas, Korey Lee y Colson Montgomery establecerse como titulares de Grandes Ligas? ¿Es capaz Joey Gallo de resucitar su carrera? Los Medias Blancas pueden mejorar un poco este año bajo el nuevo manager Will Venable, pero solo un poco.
Will Leitch, Mike Petriello / MLB.com

Tambien debes leer…
-
Grandes Ligas
/ 2 hours Aprox.Keibert Ruíz se la vio clarita al pitcheo de San Luis – Líder en deportes
El careta criollo despachó par de cuadrangulares en la victoria de los Nacionales de...
Por mlblatinos -
Grandes Ligas
/ 6 hours Aprox.Padres mandó a Ethan Salas al campamento de Menores – Líder en deportes
El C podría ser colocado en breve en el San Antonio AA La entrada...
Por mlblatinos -
Grandes Ligas
/ 12 hours Aprox.Cerveceros firman a Quintana y Hall va a lista de lesionados – Líder en deportes
Quintana tendrá un puesto en la rotación ya que Hall estará en lista de...
Por mlblatinos
G | P | PCT. | |
---|---|---|---|
0 | 0 | .000 | |
0 | 0 | .000 | |
0 | 0 | .000 |
G | P | PCT. | |
---|---|---|---|
0 | 0 | .000 | |
0 | 0 | .000 | |
0 | 0 | .000 |
GIPHY App Key not set. Please check settings